• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

Random thoughts from an unconventional Spaniard in the States

.

Día de Acción de Gracias

“Oye, y esto del Día de Acción de Gracias… ¿en qué consiste exactamente? ” Buena pregunta. En EEUU es un día muy importante. Se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre y el país se paraliza. Es el día del año que lleva asociado el mayor número de desplazamientos, más incluso que en vísperas de Navidad o Año Nuevo, ya que lo habitual es reunirse para cenar en familia o con los amigos más cercanos y, a veces, las distancias a recorrer son grandes. Desde el punto de vista gastronómico, lo más típico es – por supuesto – el pavo relleno asado al horno, que suele acompañarse de batata y judías verdes. Como postres, las tartas de manzana, nuez y calabaza invaden las mesas. Tras la cena, es muy habitual quedarse en casa viendo un partido de fútbol americano por la tele.


Para conocer los orígenes de la celebración, nada mejor que consultar la wikipedia, que últimamente se ha convertido en el Gran Oráculo de nuestro tiempo:

El Día de Acción de Gracias es la fiesta nacional por excelencia en Estados Unidos, el equivalente a las fiestas anuales que se celebran una vez concluida la cosecha en otros países. Es considerado un tiempo de reflexión sobre las bendiciones recibidas. La fiesta está íntimamente relacionada con los primeros eventos de la colonización inglesa en el Nuevo Mundo. En 1620 un grupo de colonizadores cristianos, que posteriormente serían conocidos como peregrinos, viajó a América a bordo del barco Mayflower. Desembarcaron en el mes de noviembre, a finales del otoño septentrional, en la costa de Massachusetts (costa este de Estados Unidos) cumpliendo sus propósitos al establecer la Colonia de Plymouth. El riguroso invierno en esas latitudes les tomó por sorpresa, sin tener tiempo para prepararse para duras condiciones de privación y frío. Del centenar de peregrinos no sobrevivió la mitad de ellos. Los que lo consiguieron, debieron su suerte a la ayuda y alimentos que los nativos de la zona, los indios Wampanoag, les proporcionaron.

En el otoño de 1621, ya establecidos y con la primera cosecha recolectada, los sobrevivientes decidieron compartir sus frutos con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El gobernador de la colonia proclamó "un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo".

Esa pacífica convivencia con los nativos duraría pocos años, ya que la masiva afluencia de colonos europeos y la ocupación creciente de los territorios de los indígenas les llevaría a enfrentamientos continuos. El resultado de tales confrontamientos fue la casi total exterminación de los indios Wampanoag. Tras la llamada guerra del Rey Philip en 1675, sólo sobrevivirían 400.

Moraleja para los indios: cría cuervos, que te sacarán los ojos. :-P

De todas formas, ésta es sólo la versión oficial. Lo que en realidad ocurrió, y muchos desconocen, bien podría ser lo mostrado en el siguiente video:


Read More 2 comments | Posted by Nanauat | edit post

2 comments

  1. Ben Ur on 1:37 AM

    tarjetas jr. Scout?
    genial...

     
  2. Daniel Arribas on 4:39 AM

    Hahahhaa... muy bueno el vídeo, además de lo que se le puede sacar detrás de las risas...
    Lo del día de Gracias parece sólo de películas y series americanas, pero en el fondo debe ser bonito también, no?

     


Post a Comment
Newer Post Older Post Home

Busy Living

  • About me
      Hombre sencillo, piedra aventurera. A sailor of the world, bound for all ports.
  • Twitter

    Facebook Badge

    Francisco Sanchez | Create Your Badge

    Google Voice

    Blog Archive

    A few blogs that I like

    • A legal alien in DC
    • Call me chicken
    • Dream Essence
    • got to go to got
    • Kirai, un geek en japon
    • La moqueta verde
    • My heyday
    • Regreso al Futuro


    View My Stats
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Busy living. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top