El pasado lunes 28 de enero la Universidad Politécnica de Madrid y la Embajada de Francia en España me concedieron una de las distinciones al mejor proyecto Fin de Carrera realizado en el marco de los acuerdos de doble titulación Hispano – Francesa (convocatoria 2007). Dicho proyecto, por cierto, está disponible online (aquí y aquí). Dado que actualmente estoy en Baltimore, el premio lo recogieron mis padres y mi hermano. Como parte de la candidatura al premio, tuve que escribir en su día un breve comentario acerca de lo que el PFC y los estudios de Doble Titulación han representado para mí. Lo adjunto a este post, por si a alguien le apetece leerlo.
"Visto desde una perspectiva global, considero que mi Proyecto de Fin de Carrera ha jugado un papel fundamental, altamente beneficioso, dentro del conjunto de mi formación académica y profesional hasta la fecha.
Tanto la experiencia inicial en Thales Air Defence como la posterior estancia investigadora en Johns Hopkins me permitieron poner en práctica muchos de los conocimientos teóricos que había obtenido durante mis años de estudios en la ETSIT-UPM y en la ENST de París. La formación matemática recibida en ambas instituciones, así como las competencias adquiridas en el ámbito de la programación y el uso de las tecnologías de la información, me permitieron implementar simulaciones y experimentos de gran valor tanto en el contexto de la detección de objetivos radar como en el del modelado de interacciones genéticas. Este hecho constituye un bonito ejemplo de lo variada y completa que es la educación ofrecida por mis dos instituciones académicas de origen, una educación que lejos de condenar al estudiante a un reducido nicho profesional o temático concreto se esfuerza por expandir sus horizontes y prepararle para ser capaz de afrontar los retos y las exigencias de un mundo en el que los problemas poseen un carácter cada vez más complejo y multidisciplinar.
[…]
Desde el punto de vista humano, la experiencia de la Doble Titulación es algo que me marcará para siempre. París es una ciudad excepcional, sin duda una de las más bellas del mundo, y siempre estaré agradecido por la oportunidad de haber vivido allí durante cerca de año y medio. Durante este tiempo tuve también la ocasión de hacer grandes amistades y de conocer personas excepcionales. Si he de ser sincero, creo que esto último, las personas que encontré en mi camino, lo vivido desde el punto de vista humano, es sin duda lo más valioso, lo más preciado de mi experiencia, mucho más valioso que cualquier proyecto en cualquier universidad del mundo. Y es que, con el paso del tiempo, uno se da cuenta de que la vida no es un destino, sino un apasionante y bellísimo viaje."
Felicidades, Paco! Y qué visión más bonita de la vida que tienes...
Muchas gracias , MJ!
(por partida doble)
:-)
Kavafis estaría orgulloso de ti, Pacorro :-D
Enhorabuena!
Por el viaje! hear hear!
El texto me ha encantado, el parrafo del final me ha puesto la carne de gallina, y me ha hecho pensar en todos aquellos momentos...
En fin, si hay algo que hecho de menos desde que he venido a Espanna es justamente eso, toda la gente distinta que he ido conociendo desde que sali en el 2003 y es que, para que me voy a engannar, aqui no he conocido todavia a nadie que me haya hecho sentir lo mismo...
Y ya de paso Paco, como sabras, dentro de tres semanas me reunire con Aida, Guillaume, Claire y Charbel en Suiza, espero pasarlo bien con ellos!
Cuidate!
Da gusto oíros hablar.
En navidades, como os conté, estuvimos en Nápoles recordando los buenos tiempos. Napoli: città infinita.
El sentimiento que nos embargaba era el mismo que presencié, que había en el ambiente, en vuestro París (aunque hubiese que arrastrarte fuera de tu habitación , Víctor, para que te tomases unos zumos :-D)
En el ambiente que ahora estoy (la Admón) se comenta que ha hecho mucho más por la UE el "proyecto Erasmus" en lo personal, que, en fin, exagerando un poco, la UEM y la introducción del Euro. Es quizá exagerar, pero hay una comunión especial entre la gente que pudo vivir, aunque fuese con esfuerzo económico de sus padres y sentimental de sus parejas, la experiencia Erasmus.
No sé para cuándo habrá un "major breakthrough" de la UE similar al Erasmus en otro terreno...
@MJ: tb eres "generación erasmus"? voy a curiosear un poco en tus googlepages... si estás en flickr, te pienso añadir tb.
@Victor: pásatelo bien esquiando pero recuerda que me has prometido una comida!
Y para el que tanto pregunta: TransversalTruth sigue de obras, lamentablemente, hasta que se pasen estas... ¡malditas opos!
A propósito del Erasmus, olvidé decir que ahora uno de aquellos amigos italianos vive en Madrid con nosotros, y ha encontrado trabajo de "opinatore politico" en la continuación del periódico familiar de los Ortega:
http://www.elimparcial.es/contenido/1900.html
Aunque ahora lo dirija Ansón! (Oh, God!)
(esto es un guiño periodístico a MJ)
Perdon por el retraso en contestar, pero anda uno liadillo ultimamente...
Victor, me alegra mucho que te haya gustado el texto. Cuando hablaba de las amistades que hice en paris y de las personas excepcionales que tuve la suerte de conocer, tu eras, por supuesto, una de las personas que tenia en mente. No te desanimes con lo del ambiente en Espania, dale tiempo y ya veras como alli tambien encuentras gente que vale mucho la pena. Por cierto, pasalo muy bien en Suiza, da recuerdos a los otros y ya nos enseniareis las fotos !! :-)
Gracias tambien a ti por tus comentarios, Ruben. Que puedo decir! Sabes que desde que aquel dia me mencionaste el poema de Kavafis, cuando estuvimos tomando unas canias en Casa Jacinto (antes de empezar mi primer anio de universidad), este se convirtio en un punto de referencia constante para mi. La prueba la tienes en varias entradas de este blog y, por supuesto, en el texto del post, que desprende un evidente aroma a Itaca. Thanks a lot once again!